Commons:Blanqueo de licencias
Se requiere que todas las obras en Wikimedia Commons posean una licencia libre por el dueño de los derechos de autor. A menos que quien suba el archivo sea el dueño de los derechos, se requiere una prueba de que el poseedor de los derechos haya liberado la obra bajo la licencia adecuada. Esto es hecho típicamente ya sea enviando el permiso vía e-mail, o posteando una declaración pública en el sitio web del poseedor de los derechos de autor.
A veces, un usuario subirá un archivo de un sitio web que asegura que se encuentra con una licencia libre, pero sucede que de hecho ese mismo sitio web está usando el contenido sin ningún permiso (¡y a veces sin ninguna atribución!). Esto es llamado blanqueo de licencia o lavado de licencia. Es algo particularmente común en sitios web que comparten fotos tales como Flickr o Picasa Web Albums que permiten a sus usuarios especificar una licencia libre para sus imágenes. Tales subidas de archivos pueden evitar la detección como violaciones de derechos de autor, debido a que el sitio web de donde provienen aparenta proveer "evidencia" para la licencia.
Si se sospecha que hay un blanqueo de licencia, incluso si el usuario de la fuente reclama que es el poseedor de los derechos de autor, el archivo debe ser nominado para su borrado.
Debido a que esto ha sucedido más frecuentemente con Flickr, comúnmente se usa el término Flickr washing para referirse a un blanqueo de licencia vía Flickr.
Detectando el blanqueo de licencia
Hay muchas formas para detectar el blanqueo de licencia. Una de las más simples es buscar la imagen utilizando palabras clave de su título o descripción, o utilizar una búsqueda por imagen en TinEye o la búsqueda en Google por imagen y ver si puede ser encontrado un sitio web oficial como fuente. Usualmente los archivos cuya licencia ha sido lavada están disponibles en muchos sitios en Internet, aunque pueden ser también escaneados a partir de fuentes en papel.
Otra técnica simple es mirar otras fotos incluidas en la misma página o grupo en el sitio web de origen. Hay que mirar en los metadatos Exif si están disponibles. ¿Las fotografías fueron tomadas a la misma hora aproximada, usando la misma cámara, en el mismo lugar? ¿Tienen la misma resolución y exhiben el mismo estilo artístico o nivel de calidad? ¿O son todas dramáticamente diferentes? Una mezcolanza de imágenes apunta a que existe una reproducción del trabajo de otras personas sin permiso, mientras que imágenes similares sugieren legitimidad.
Se puede examinar el sitio web de origen para determinar quién subió los archivos. En sitios como Flickr, esta información puede estar disponible en la información dada en el perfil del usuario. Tal información puede dar pistas sobre la identidad y profesión de quien sube las imágenes. Si el archivo es de alta calidad, el uploader pudiera ser identificado como un profesional o un aficionado con habilidad. Si el archivo muestra modelos o celebridades, el uploader pudiera ser alguien que trabaja con celebridades.
Finalmente, suele ser útil contactar al sitio web de origen (por ejemplo, enviar un mensaje al usuario de Flickr) y preguntarle amablemente de dónde obtuvo la imagen en cuestión. A veces la persona que tomó prestada la imagen estará feliz de divulgar que no es de hecho el poseedor de los derechos de autor, y que meramente copió la imagen de algún lado.
Véase también


|